Análise de uma Oficina Nacional de Saúde Mental e o Combate ao Racismo sob uma Perspectiva Acadêmica
Palabras clave:
Racismo, Políticas públicas, Saúde mentalResumen
Introducción: El Taller Nacional de Salud Mental y Combate al Racismo, realizado en Brasilia en 2023, destacó la urgencia de enfrentar las inequidades raciales en salud mental, reconociendo al racismo como un determinante social de la salud. El evento reunió a gestores, profesionales y especialistas para discutir políticas públicas antirracistas y fortalecer la Red de Atención Psicosocial (RAPS) en el Sistema Único de Salud (SUS) de Brasil. Objetivos: Este estudio propone identificar y sistematizar las estrategias y propuestas presentadas durante el Taller Nacional de Salud Mental y Combate al Racismo. Metodología: Este estudio se realizó mediante un análisis cualitativo del informe del taller, que incluyó una mesa de debate con exposiciones sobre interseccionalidad y racismo, grupos de trabajo temáticos (pueblos indígenas, población negra/quilombola, criterio raza/color) y una plenaria final para sistematizar propuestas. Resultados: El taller reveló la intrincada conexión entre racismo y salud mental, señalando tres áreas prioritarias: para pueblos indígenas, se destacó la necesidad de capacitación profesional con sensibilidad cultural, incorporación de prácticas tradicionales en el SUS y mejor articulación con FUNAI; la población negra y quilombola demandó la expansión de la RAPS en zonas periféricas, reconocimiento de los terreiros como espacios terapéuticos y regularización de tierras; en cuanto al criterio raza/color, se enfatizó la importancia de capacitación antirracista para profesionales, mejora en la recolección de datos étnico-racionales y reforma psiquiátrica con enfoque descolonial. Consideraciones finales: El taller evidenció la necesidad de políticas públicas descoloniales, articulación intersectorial y financiamiento específico para lograr equidad racial en salud mental. Si bien se avanzó al tematizar el racismo como cuestión de salud pública, su traducción en prácticas requerirá cambios estructurales en la formación médica y en la gobernanza del SUS. La academia cumple un papel crucial en este proceso, generando evidencia sobre los impactos del racismo en la salud y fiscalizando la ejecución de las políticas propuestas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Em conformidade com o princípio de democratização do conhecimento, a revista oferece acesso livre e imediato ao seu conteúdo, acreditando que a disponibilização gratuita da produção científica ao público promove maior equidade no acesso ao saber em escala global.
Licença de Uso
Os autores mantêm os direitos autorais de seus trabalhos e concedem aos arquivos do CONECTA SÃO LUCAS o direito da publicação. Os trabalhos são publicados sob as regras do evento além do Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)], que permite o compartilhamento, adaptação, distribuição e reprodução em qualquer meio ou formato, desde que a autoria original seja devidamente creditada.