Levantamento técnico recuperação de área degradada com baixo custo no município de Urupá-RO

Autores/as

  • Ana Carolina Moreira Sales
  • Deivison de Souza Possimoser
  • Diogo Sutero Silirio
  • Kelly Cristina S. Lavoratti
  • Selma Maria de Arruda Silva
  • Jerônimo Vieira Dantas Filho

Resumen

La degradación de manantiales en la región amazónica, asociada con la sustitución de la vegetación nativa por pastizales y el pisoteo del ganado, ha resultado en la compactación del suelo, erosión y sedimentación, comprometiendo los servicios ecosistémicos relacionados con el agua. Este estudio tuvo como objetivo analizar estrategias de recuperación de Áreas de Protección Permanente (APPs) basadas en criterios de viabilidad técnica, bajo costo y el potencial retorno ambiental y social. La investigación se basó en una revisión bibliográfica y documental, enfocándose en especies nativas de valor ecológico y económico, como el açaí (Euterpe oleracea), la castaña de Brasil (Bertholletia excelsa) y el ipê morado (Handroanthus impetiginosus).

Las técnicas priorizadas incluyen el aislamiento del área mediante cercas, la mitigación de la compactación del suelo, la restauración de la cobertura vegetal mediante el uso de semillas muvuca y plántulas nativas producidas localmente, además del uso de compostaje orgánico. Estas prácticas han demostrado ser efectivas para la recuperación funcional de las APPs, promoviendo la regeneración de la vegetación, el cumplimiento de los requisitos legales (Ley Nº 12.651/2012) y la posibilidad de generar ingresos en sistemas productivos sostenibles, especialmente orientados a la agricultura familiar.

Publicado

2025-07-19

Número

Sección

Resumo Simples