Impacto de las enfermedades crónicas no transmisibles en la calidad de vida - Hipertensión y diabetes

Autores/as

  • Gustavo Rocha dos Santos
  • Hilana Cristinna Gomes Nascimento
  • Nicolle Juliana Ximendes Gadelha Alves
  • Nieggy Schuindt Galdino
  • Stéfany Duarte Rocha Parlote
  • Vitória Guimarães Ferreira
  • Monika Mensch

Palabras clave:

Enfermedades crónicas, Diabetes, Hipertensión

Resumen

Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), como la hipertensión arterial sistémica y la diabetes mellitus, representan actualmente uno de los mayores desafíos de salud pública, especialmente en Brasil, donde la transición epidemiológica ha contribuido significativamente al aumento de la incidencia de estas condiciones (BRASIL, 2021). Estas enfermedades tienen un impacto directo en la calidad de vida de la población y suponen una enorme carga para los sistemas de salud, lo que requiere enfoques integrados que incluyan la educación, la prevención, el tratamiento y el seguimiento continuo. En este contexto, el objetivo de este informe es describir un programa de divulgación interdisciplinar desarrollado por estudiantes y un profesor del curso de Medicina en una comunidad religiosa del municipio de Ji-Paraná, en el estado de Rondônia. La actividad se organizó con el objetivo de sensibilizar y fortalecer el autocuidado para evitar complicaciones derivadas de las ENT. Las acciones consistieron en la distribución de carpetas educativas sobre las ENT, la medición de la presión arterial, el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC), así como orientaciones prácticas sobre la alimentación equilibrada, la actividad física regular, el abandono del tabaco y la correcta adherencia al tratamiento farmacológico. Al mismo tiempo, se llevó a cabo una escucha activa con los participantes, lo que permitió personalizar la orientación y promover un entorno acogedor y participativo. Esta experiencia favoreció el intercambio de conocimientos entre los académicos y la población local, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y la comunidad atendida. Los resultados muestran el papel transformador de la extensión universitaria, que integra docencia, investigación y responsabilidad social, contribuyendo a la formación de profesionales éticos, empáticos y comprometidos con la mejora de las condiciones de salud de la sociedad.

Publicado

2025-07-19

Número

Sección

Relato de Experiência