Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada – NDVI procesado en la nube con Google Earth Engine
Palabras clave:
Teledetección. Vegetación. Inteligencia artificialResumen
Introducción: La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado la forma de procesar los estudios ambientales, permitiendo la producción y análisis de grandes volúmenes de datos espaciales con precisión y mayor agilidad. El Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) en la plataforma Google Earth Engine (GEE) es posible gracias a la integración de varias bases de datos como el Servicio Geológico de Estados Unidos-USGS de EE.UU. que almacena imágenes satelitales y en Brasil el IBGE que permite la descarga. de archivos vectoriales entre otros que apoyan la evaluación de cambios en la cobertura vegetal del terreno. Las ciudades del interior de Rondônia ubicadas en el eje BR 364, como Ariquemes con actividades agrícolas, requieren monitoreo ambiental para la gestión sostenible de los recursos naturales. Objetivos: Esta investigación propuso desarrollar una serie temporal continua de Índice de Vegetación Diferencial Normalizado con imagen satelital Landsat procesada con inteligencia artificial en la nube para analizar los cambios en la vegetación desde la década de 1980 hasta la actualidad y correlacionarlos con el uso y ocupación del Suelo en el municipio de Ariquemes-RO. Metodología: La base teórica utilizó una revisión sistemática con publicaciones en las bases de datos SciELO, EBESCO y Periódico Capes. El procesamiento de datos geográficos se realizó mediante computación en la nube en GEE, una versión gratuita con lenguaje JavaScript. Se estructuró un script y almacenó la geometría, variables y códigos de función utilizados para crear mosaico, la banda NDVI, gráficos y fusión de imágenes de la Colección 2 del Sensor Landsat 8 OLI/TIRS y la Colección 2 del Sensor Landsat 5 TM, ambas con Resolución espacial de 30 m y reflectancia superficial atmosférica corregida. Resultados: Se obtuvo una serie de tiempo continua, 1984-2024 para el NDVI, que demostró una caída en la vegetación después de 2013, confirmada por una línea de tendencia para dos áreas cercanas a un estanque de piscicultura, área rural. Consideraciones finales: A partir de las variaciones temporales y espaciales del NDVI utilizando gráficos y mapas generados en GEE, es posible inferir una intensificación del uso de la Tierra a partir del año 2014 en adelante, considerando que de 1984 a 2012 el NDVI alcanzó un máximo de entre 0,8 - 0,9 y del 2012 al 2024 hubo una caída con el NIDVI por debajo de 0,5.